sábado, 28 de mayo de 2011

Cuchara de palo: danzante infaltable en la fiesta popular

Cuchara de palo: danzante ecuatoriano

Fidel Pablo Guerrero
Para el blog: soymusicaecuador.blogspot.com


El danzante es un género musical de raigambre indígena que deviene de épocas prehispánicas. El mestizo serrano, que asimiló varias de las expresiones musicales ancestrales, estandarizó este ritmo cuadrando su acompañamiento con una nota larga y una corta (negra corchea- negra corchea, escribiéndolo en 6/8); las melodías de este género, como herederas de ese ancestro indígena, generalmente se desenvuelven dentro de un discurso musical pentafónico (escala pentafónica, re menor: re, fa, sol, la, do, por ejemplo). El danzante está relacionado al bailarín indígena - llamado también danzante- que forma parte de las festividades rituales en el mes de junio en la región interandina (Corpus y sus octavas en el calendario católico).



Danzante y pingullero en Saquisilí, Cotopaxi. Foto ca. años 50's.
Casi todos recuerdan la introducción de Cuchara de palo: Po po ro po po po pom, po po ro po pom ¡chis!, que concluye con un fuerte platillazo; inmediatamente se escuchan las primeras notas de esa introducción la población pone tal grado de atención, que pareciera como si en su música estuviese resumida parte de la historia del pueblo. Por ello esta obra es considerada como una de las más representativas del repertorio de banda popular en la sierra andina. Cuchara de palo es un danzante –creado quizá en los años 30’s del siglo XX- del compositor y director de banda José Ignacio Rivadeneira Pérez (San Pablo del Lago, Imbabura, 1895 -1955).


José Rivadeneira, compositor. Col. Ernesto Rivadeneira.La traducción del título de esta obra al quichua, que hace el mismo compositor, es Cashpi Vigsha que literalmente significa: palo con barriga. La cuchara de palo(1) otrora muy usada entre los utensilios indígenas y mestizos tenía diversas dimensiones y funciones y parece que forma parte de una pequeña colección del mismo compositor con otra de sus obras: Platito de barro.

Nota:
1. Hay otra pieza musical que se llama Mama cuchara, que era la cuchara de palo más grande.

FIN
Audiovisual del danzante Cuchara de palo / José Ignacio Rivadeneira. Intérprete Banda de la I y II Zona Militar. Bajado del youtube.


Partitura del danzante Cuchara del palo / José Ignacio Rivadeneira. Piano. [Partitura de la Colección de Ernesto Rivadeneira Urresta, ex-Director de la Banda Municipal de Quito e hijo de José Rivadeneira].
Dar click sobre las imágenes para ver en grande.

martes, 24 de mayo de 2011

Un yaraví ecuatoriano: Pu­ña­les

Un yaraví ecuatoriano: Pu­ña­les
Fidel Pablo Guerrero
Para el blog: soymusicaecuador.blogspot.com




Ulpiano Benítez, compositor de Puñales

Esta pieza musical puede ser considerada el arquetipo (modelo) del yaraví mestizo. A su parte final se le ha sumado un albazo, cambiando a la pieza totalmente el carácter. Muchos consideran al yaraví como un género de gran tristeza (en el pasado se tenía más bien la noción de que era un género dulce), propio para expresar sentimientos de dolor, amor, desamor y ausencia. El albazo por su parte fue un género bailable, alegre, a pesar que se desarrolla –igual que el yaraví- en tonalidad menor (en la actualidad muy poco se practican los bailes de la “música nacional”); así que en esta pieza se confronta lo triste y lo alegre, lo lento y lo movido, lo que se escucha y lo que se baila. Así, aparentemente disímiles, entre estos géneros en realidad existe una relación más estrecha de lo que uno puede pensar.



Fuimos los primeros en señalar – en nuestro estudio Tonos y bailes del Ecuador (1987-1992), que corre por ahí en copias- que el albazo tiene el mismo ritmo de base del yaraví, aunque en el caso del albazo es ejecutado a gran velocidad. Luego este criterio sería reproducido por nuestro amigo, a quien se lo comentamos, el compositor Gerardo Guevara. Las figuraciones son las mismas en ambos géneros: negra corchea-corchea negra y si se ejecutan en forma lenta resulta el acompañamiento del yaraví y si en forma rápida se torna en albazo. Esto lo deducimos al colectar las partituras de ambos géneros y cuando experimentabamos sus transcripciones con el programa finale, transcribiendo los diferentes ritmos de base de los géneros ecuatorianos.

En el siglo XIX y comienzos del XX, el yaraví solía ser escrito en compás de 3/4, sin embargo en nuestro tiempo su registro se hace en 6/8; su movimiento suele ser lento y se caracteriza porque su discurso musical se mueve dentro de esquemas pentafónicos y con intencionalidad dramática. Algunos yaravíes, como para quitarles lo grave de su contenido, solían terminar también en otro género: la tonada. En la guitarra el acompañamiento típico del yaraví empieza con un rasgado al que siguen cuatro bajos (negra corchea- y tres corcheas).

Puñales fue gra­ba­do por el Dúo Be­ní­tez Or­tiz a fi­nes de 1939 y dis­tri­bui­do a prin­ci­pios de los años 40’s en su primer registro. Se lo atri­bu­ye, en su mú­si­ca y tex­to, a Ul­pia­no Be­ní­tez En­da­ra (s. XIX- ca. 1969). Sin embargo el registro que ahora presentamos correponde al realizado por Emory Cook (1913-2002), norteamericano que grabó en una presentación al Dúo Benítez Valencia en la Embajada norteamericana de Quito en el año de 1958.

Su título no tiene una relación directa con el texto de la pieza, sin embargo existe aquella connotación de dolor, como la herida de un puñal (suelen hablar de música puñalera); existen otros yaravíes con títulos similares: El puñal y Siete puñales.

Puñales
Yaraví ecuatoriano
Ulpiano Benítez

Mi vida es cual hoja seca
que va rodando en el mundo,
que va rodando en el mundo;
no tiene ningún consuelo,
no tiene ningún halago,
por eso cuando me quejo
mi alma padece cantando,
mi alma se alegra llorando.

Llorando mis pocas dichas,
cantando mis desventuras,
cantando mis desventuras,
camino sin rumbo cierto,
sufriendo esta cruel herida,
y al fin me ha de dar la muerte,
lo que me niega la vida,
lo que me niega la vida.

Albazo
Qué mala suerte tienen los pobres,
Que hasta los perros le andan mordiendo
Así es la vida guambrita,
ir por el mundo, bonita,
siempre sufriendo.


Video: Puñales (yaraví) / Ulpiano Benítez. Intérprete: Dúo Benítez Valencia. Colección: Emory Cook.



Partitura de Puñales (yaraví) / Ulpiano Benítez. Transcripción melodía: César Santos. Adaptación piano: Fidel Pablo Guerrero.



domingo, 22 de mayo de 2011

Solicitan el pasacalle: El chulla quiteño

Solicitan El chullita quiteño o El chulla quiteño

Estimado Pablo, espero que esté muy bien. Yo soy estudiante de FLACSO-Ecuador y me hallo haciendo una investigación. Mi tema gira en torno al Chulla quiteño. Por tal razón, he buscado hasta el cansancio referencias acerca del pasacalle de Alfredo Carpio Flores "El chulla quiteño", pero ha sido en vano. Busco la fecha en la que fue compuesta para anclarme en un contexto. No sé si usted me puede ayudar con ese dato o remitirme a algún documento.
Le quedo muy agradecido por la atención a este particular.

Marlon Cadena


El chullita quiteño

Fidel Pablo Guerrero
Para el blog: soymusicaecuador.blogspot.com

El chullita quiteño o El chulla quiteño, es un pasacalle del compositor de música popular Alfredo Carpio (1909 –1956). La viuda de Carpio aseguraba que la música fue compuesta en 1946 en Patate y que él mismo hizo el texto en 1947. Como Carpio no sabía música, era el compositor graduado en el Conservatorio, José Ignacio Canelos, quien le transcribía las obras a partitura. Por su parte, familiares del compositor Luis Alberto Valencia (1918-1970) reclamaban el texto; cuando se hizo el registro discográfico para la marca Ecuador constaba como coautor el nombre de Valencia en el marbete del disco.



Chulla proviene del quichua shuclla, único y shucllai, unidad. Se usa en vez de “uno solo” o “una sola”, por ejemplo: chulla camisa, chulla pantalón... En otra acepción, la apropiada al texto de esta canción popular, se llama "chulla", de acuerdo Darío Guevara, a la persona de clase media que adopta aire, pose y apariencia distinguidos, presentándose bien trajeada y elegante, cual si fuera sujeto rico y de selecta posición social. En sentido más general, el chulla y la chulla son el joven y la joven de la clase media que se visten bien, a la moda de pelucona. También se lo conocía con la acepción de chullaleva, o sea el que no tiene más que una levita o parada y pinganillo.

Este pasacalle sirvió de modelo para otros que trataban sobre el orgullo local de provincias, barrios o localidades.


Luis A. Valencia, cantante y compositor

Quizá el primer registro sonoro que se hizo de este pasacalle fue realizado por el cantante y compositor de música popular Luis Alberto Valencia, integrante del Dúo Benítez Valencia, para el sello Ecuador y grabado hacia 1947.

Una curiosidad: el guitarrista que vino con Ozzy Osbourne y el del grupo The Deep Purple, tocaron segmentos de este pasacalle dentro de sus conciertos en la ciudad de Quito.
Fuente:
Guerrero, P. Enciclopedia de la música ecuatoriana. Quito, 2002-2005.


Video: El chullita quiteño / Alfredo Carpio. Intérprete: Luis A. Valencia.


Partitura: El chullita quiteño / Alfredo Carpio. Dar click en las imágenes para ver e imprimir en grande.

sábado, 14 de mayo de 2011

Carabuela: sanjuanito imbabureño

Carabuela


Fidel Pablo Guerrero


Carabuela es un sanjuanito cuya música es acreditada al compositor otavaleño Guillermo Garzón Ubidia (1902 - 1975). Es una pieza con reconocibles sustratos pentafónicos y quizá inspirada en alguna melodía de los indígenas imbabureños, a quienes se considera como sus verdaderos autores, al menos así lo piensan ellos que lo han grabado como pieza tradicional (Ñanda Mañachi, por ejemplo).


Guillermo Garzón,compositor


El sanjuanito es un género musical de raigambre indígena, que se cree data de épocas prehispánicas. Es un ritmo festivo presente en bailes indígenas y mestizos, que se ejecuta en forma instrumental o vocal-instrumental (guitarras, flautas, arpa, voces y guitarras, etc.); se escribe en compás binario simple (2/4). Su nombre original se perdió en tiempo y le fue impuesto la denominación española de Sanjuán, San Juan o sanjuanito.

Conocemos dos textos para la misma música de este sanjuanito. Uno con el título de Carabuela, nombre de una población indígena imbabureña, en la parte norte del Ecuador y, otro que hemos registrado con el título de Recuerdos, que de acuerdo al músico Gonzalo Benítez (1915-2005) fue una adaptación que él hizo con la música que escuchó en Otavalo. Los indígenas tienen sanjuanitos con nombres de localidades y es probable que sea un arreglo o adaptación musical hecha por Garzón. De todos modos siempre es mejor que una obra musical tenga padre o madre, no se vale dejarla huérfana.

Recuerdos
Sanjuanito
Gonzalo Benítez, texto
grabado por el dúo Benítez Valencia:

/Tierra hermosa del corazón
que mis* recuerdos viven en mí / (bis)
/donde quedaron para llorar
guambritas lindas de mi ilusión / (bis)

/Por los caminos recordarás
que nuestro idilio se iluminó/ (bis)
/por eso espero no olvidarás
de aquel cariño que floreció./ (bis)

* sería más apropiado: sus recuerdos viven en mí o que mis recuerdos viven en ti.

Carabuela
Sanjuanito
Guillermo Garzón

Carabuela no padece
Ay! nunca de la manutención,
/porque plantas cultivaron
con la sangre del corazón / (bis).

/Ay longuita te quiero yo,
con el alma y el corazón / (bis)
/si me dejas yo moriré
ay pensando en tu dulce amor / (bis)

Partitura del sanjuanito Carabuela / Guillermo Garzón (dar click).





Audio de versión de piano


En el youtube hemos encontrado está versión, cuyos intérpretes son japoneses.

viernes, 13 de mayo de 2011

Carnaval de la vida

Carnaval de la vida

He aquí una de las pocas obras que se han divulgado de una creadora ecuatoriana, el pasillo Carnaval de la vida, popularizado en la versión de Julio Jaramillo, y que fue creado a mediados del siglo XX por la compositora quiteña Mercedes Silva Echanique (1900-1976).


Mercedes Silva E.

Partitura de Carnaval de la vida / Mercedes Silva Echanique. Dar click en las imágenes para ver e imprimir en grande.





El siguiente video ha sido tomado de youtube, con intérpretes colombianos (Chico Jaramillo) en una emulación a la versión de Julio Jaramillo.

martes, 10 de mayo de 2011

Sanjuanito: Palomita cuculí

Palomita cuculí: sanjuanito



Fidel Pablo Guerrero


Varias son las canciones en las que se halla una sustitución metafórica, donde la amada es referida como “palomita” (Columba sp.), una forma cariñosa de designar a la mujer. Unos pocos ejemplos, de los muchos que existen entre las canciones del repertorio popular con nombres relativos a las aves son: Avecilla pieza tradicional ejecutada como albazo; Mirlo (Turdus fuscater) / Tradicional; El Guacamayo (Ara sp.)/ Carlos Amable Ortiz, Huiracchurito (albazo) / Humberto Dorado Pólit; El gallo de mi vecina (aire típico) / Julio Nabor Narváez, Paloma ingrata (sanjuanito) Néstor Aguayo; Gorrioncito (Zonotrichia capensis), Tengo vista una paloma (albazo), Ayayay mi palomita (albazo) / Rafael Carbajal, etc. Este sanjuanito, Palomita cuculí, es obra del compositor azuayo Francisco Paredes Herrera; el sanjuanito es un género ancestral de raigambre indígena, el mismo que en la actualidad tiene una amplia dispersión. Del youtube hemos tomado la versión que ha sido subido con la interpretación de las Hermanas Mendoza Suasti, distinguidas intérpretes de música ecuatoriana.

Partituras del sanjuanito Palomita cuculí / Francisco Paredes Herrera. Dar click sobre las imágenes para ver e imprimir en grande.



Video del sanjuanito Palomita cuculí / Francisco Paredes Herrera. Intérpretes: Hnas. Mendoza Suasti.